Enfermera, nutricionista y doctoranda
Enfermera, educadora sanitaria y nutricionista con mas de 15 años de experiencia en diferentes áreas, entre ellas atención primaria, UCI, quirófano, hospitalización, etc. este recorrido le ha otorgado una visión amplia en el ámbito de la salud
Actualmente se encuentra realizando el doctorado sobre Síndrome de Ovario Poliquístico, nutrición y calidad de vida y desarrolla su labor en su consulta privada donde atiende a mujeres con alteraciones hormonales, ayudándolas a mejorar su calidad de vida a través de la alimentación y los hábitos.
Forma parte de diferentes asociaciones dirigidas al estudio de la salud de la mujer como la Red CAPS (Centre d’anàlisi i programes sanitaris) y CemCor (The Centre for Menstrual Cycle and Ovulation Research).
Ha colaborado como docente en diferentes formaciones dirigidas para profesionales y ha coordinado formaciones para el Colegio de Nutricionistas de Valencia, participado como ponente en diferentes mesas y congresos y redactora de artículos para revistas de salud como Red CAPS, FISSAC+ y colaboradora en el consultorio del blog "micromachismos" de eldiario.es
Colaboradora en medios de difusión como Radio A punt, en la sección "Eres lo que comes" y además tiene su propio podcast sobre salud de la mujer "Sin reglas".
Autora del libro “La revolución de la menstruación” en el cual recoge lo esencial para conocer el ciclo menstrual y su conexión con el estilo de vida más allá de la reproducción.
Formación
- Diplomada en Enfermería
- Graduada en Nutrición Humana y Dietética
- Máster en Nutrición y Salud
- Máster en Educación Sanitaria
- Experto Universitario en Salud Femenina
- Máster en Farmacología para Enfermería
- Doctoranda en medicina
El ciclo menstrual es como un signo vital y la salud de la mujer se debe contemplar más allá de la finalidad reproductiva.