Pasar al contenido principal
COVID-19 y Alteraciones en el Ciclo Menstrual

Vacuna del COVID-19 y Alteraciones en el Ciclo Menstrual

Se avanza en la vacunación contra la Covid-19, también avanzamos en los conocimiento relacionados con esta enfermedad y seguimos realizando tareas de farmacovigilancia, notificando a las autoridades correspondientes posibles efectos secundarios tras la vacunación.

Gracias a las redes sociales y a compañeras como Laura Cámara que se han preocupado de preguntar a las mujeres por sus ciclos tras recibir la vacuna, sabemos que una gran cantidad de ellas han manifestado alteraciones en sus ciclos menstruales. Los efectos adversos que se han notificado tras la vacunación relacionados con el ciclo menstrual han sido:

  • Ausencia de menstruación (amenorrea)
  • Dolor menstrual (dismenorrea), este efecto es llamativo porque lo han manifestado mujeres que no sufrían dolores antes de la vacuna .
  • Sangrados más abundantes de lo normal (menorragia)
  • Sangrados intermenstruales, es decir, sangrados en momentos del ciclo donde no se espera la aparición del mismo (metrorragia).

Obviamente, no existen estudios a largo plazo que confirmen que la vacuna puede alterar los patrones de sangrado o las características del ciclo menstrual pero, ¿esto significa que no tengan relación?.

Gran cantidad de mujeres han preguntado a los profesionales de salud de referencia y la respuesta en muchos casos ha sido “no tiene nada que ver”. Nosotras nos preguntamos ¿puede que no exista relación entre la vacuna y el ciclo o es que simplemente no se ha tenido en cuenta esta posibilidad?.

Lo que no se estudia no existe, probablemente, en los estudios no se tiene en cuenta este efecto secundario porque no se pregunta.

Laura Cámara, compañera enfermera y matrona, no se quedó conforme con esta respuesta y puso en marcha una encuesta dirigida a mujeres de entre 20 y 50 años, la cual se difundió por redes sociales y en ella se preguntaba si habían tenido efectos secundarios en sus ciclos tras la vacuna, si tomaban o no anticonceptivos hormonales, etc. Contestaron más de 7000 mujeres y, a pesar de ser una encuesta sin valor estadístico, el número de mujeres que reportaron efectos es lo suficientemente elevado como para tenerlo en cuenta en las investigaciones.

Los resultados de la encuesta se enviaron a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y a raíz de ello se puso en marcha una investigación en la Universidad de Granada de la mano de la enfermera e investigadora Laura Baena (Estudio EVA), para recoger datos en referencia a este asunto.

Este hecho es importante, igual que se contempla el dolor de brazo en la zona del pinchazo, los dolores de cabeza, la fiebre, etc. El sangrado menstrual y los cambios en el ciclo deberían de registrarse y considerarse igual de importantes.

Necesitamos una medicina que trabaje la perspectiva de género y refleje las diferencias fisiológicas entre sexos para mantenernos informadas y podamos tomar decisiones al respecto.

¿Por qué puede la vacuna alterar el ciclo menstrual?

Vaya por delante que no hay estudios que así lo confirmen pero, sabemos que nuestro cuerpo funciona como un todo y lo que puede afectar al sistema inmunitario puede afectar también al sistema endocrino y, en consecuencia, a nuestras hormonas sexuales y ciclo menstrual.

El ciclo menstrual se regula de manera neuroendocrina y la secreción hormonal depende de la modificación de agentes tanto internos como externos.

De hecho, estos cambios en los patrones menstruales se han achacado a un posible estrés consecuencia del hecho de vacunarse. Esto puede ser una verdad a medias, muchas personas sufren de ansiedad por todo lo que se escucha en relación a los posibles efectos adversos, pero se debería descartar que hubieran más motivos de base.

La vacunación afecta a nuestras células inmunitarias y las células inmunitarias en el endometrio actúan sobre el crecimiento, mantenimiento y desprendimiento del tejido endometrial. Pero no solo eso, también pueden alterar el desarrollo del cuerpo lúteo y producir que ese ciclo sea anovulatorio.

Las células inmunitarias también se regulan dependiendo de los niveles de estrógenos y progesterona. Por poner un ejemplo, los estrógenos generan un ambiente de inmunotolerancia para favorecer la fecundación y la implantación en momentos claves del ciclo menstrual.

Los niveles hormonales afectan al endometrio y, por tanto, a las características del sangrado produciendo que el endometrio se desprenda antes de lo previsto, que se produzcan ligeros manchados o incluso menstruaciones más abundantes.

Que la vacuna puede alterar las características del ciclo no es nada nuevo, se ha investigado la relación que puede haber entre otras vacunas y el ciclo menstrual, por ejemplo con la vacuna de la gripe o del VPH, a pesar de que los estudios son pocos y las conclusiones inconclusas, debemos seguir investigando en esta posible relación.

Referencias Bibliográficas

  • No association between HPV vaccine and reported post-vaccination symptoms in Japanese young women: Results of the Nagoya study. Papillomavirus Res (Amsterdam, Netherlands) [Internet]. 2018 Feb 23 [cited 2021 Jul 21];5:96– 103
  • Human papillomavirus vaccine- associated premature ovarian insufficiency and related adverse events: data mining of Vaccine Adverse Event Reporting System. Sci Reports 2020 101 [Internet]. 2020 Jul 1 [cited 2021 Jul 21];10(1):1–8

Add your opinion